Guía de biseles de relojes: qué son y cómo usarlos

Una de las partes más comunes de un reloj de pulsera es también una de las más incomprendidas: los biseles. ¿Qué son los biseles? ¿Y cómo se usan?

La respuesta es más sencilla de lo que imaginabas.

En esta publicación, explicaremos qué es el bisel de un reloj y su función. Finalmente, enumeraremos cinco tipos comunes de bisel y cómo usar cada uno.

Lo primero es lo primero: ¿qué es el bisel de un reloj?

¿Qué es un bisel en un reloj?

La respuesta simple es que el bisel de un reloj es un anillo de material (generalmente cerámica o metal) que fija el cristal en su lugar. Los biseles pueden ser piezas fijas y decorativas. O, en relojes más complejos , pueden proporcionar funciones como un temporizador de cuenta regresiva, un indicador GMT o incluso una brújula.

Bisel del Nixon 51-30 girado

A continuación, veamos con más detalle para qué se utilizan generalmente los biseles de un reloj y de dónde provienen.

¿Cuál es el propósito del bisel de un reloj?

La función del bisel de un reloj depende del reloj. Todos los biseles, ya sean fijos o giratorios, mantienen el cristal en su lugar. Además, los biseles giratorios también pueden servir como temporizadores, indicadores de doble huso horario, brújulas y más. Los biseles utilitarios presentan marcas específicas relacionadas con la función del reloj (por ejemplo, los puntos cardinales alrededor del bisel de la brújula).

Los biseles giratorios se asocian principalmente con los relojes de buceo. Y la historia de estos relojes está estrechamente ligada a la de los biseles giratorios.

Si bien la historia de los biseles de los relojes se remonta a la década de 1930, fue en la década de 1950 cuando su popularidad empezó a despegar. En esa década, los biseles giratorios y los relojes de buceo que los incorporaban se generalizaron y popularizaron.

Los relojes de buceo existían antes de la introducción de los biseles giratorios, pero fue esta nueva característica la que los elevó a un nuevo nivel de utilidad. Ahora, los buceadores podían experimentar un nuevo nivel de precisión al cronometrar su (potencialmente fatal) ascenso de regreso a la superficie del océano.

5 tipos comunes de bisel de reloj

El bisel es una de las partes más variables y definitorias de un reloj. Existen muchos tipos de bisel, pero a continuación enumeramos cinco de los más comunes.

Continúe leyendo para aprender a utilizar estos biseles de reloj.

Bisel fijo

Los biseles fijos son uno de los tipos más comunes de biseles para relojes. Estos biseles simplemente protegen el cristal y la esfera. A diferencia de los biseles que se muestran a continuación, los biseles fijos no necesariamente aumentan la funcionalidad del reloj, más allá de la protección que brindan.

El Nixon Time Teller y el clásico Sentry son dos ejemplos de relojes Nixon populares con biseles fijos.

Temporizador de cuenta regresiva, también conocido como bisel de sincronización

El bisel con temporizador de cuenta regresiva o cronómetro es el tipo de bisel que describimos anteriormente. Tradicionalmente, este bisel era un elemento distintivo de los relojes de buceo. Hoy en día, este tipo de bisel es una opción de diseño común que le da a quien lo lleva un toque aventurero.

Estos biseles incluyen marcas del 60 al 0 que se correlacionan con los minutos de una hora y, por lo general, giran en una sola dirección.

Cómo utilizar un bisel de sincronización

Gire el bisel hasta que la flecha coincida con el minutero de la hora actual. Luego, puede usar las marcas del borde del bisel para saber el tiempo restante. Es así de simple.

El 51-30 Chrono es un ejemplo de un reloj Nixon con bisel cronometrador.

Reloj cronógrafo Nixon

Bisel del reloj GMT

GMT significa “Hora media de Greenwich” y tener uno de estos tipos de relojes le permite seguir la hora en múltiples zonas horarias.

El bisel GMT cuenta con indicadores de 24 horas que pueden girarse para adaptarse a cualquier zona horaria del mundo. Usar un bisel GMT es extremadamente fácil.

Cómo utilizar un bisel GMT

Primero, calcula la diferencia horaria entre tu ubicación y la que deseas rastrear. Luego, gira el bisel hasta que el cero coincida con la posición de las 12 en tu reloj.

Por ejemplo, los habitantes de Nueva York (hora del este) llevan tres horas de adelanto respecto a los de California (hora del Pacífico). Por lo tanto, un californiano giraría el bisel del GMT en sentido horario hasta que el cero se alineara con las 3 en punto.

Bisel de la brújula

Los biseles de los relojes con brújula son otro estilo común, popular entre aventureros y entusiastas de las actividades al aire libre. Este tipo de bisel tiene marcas que indican los puntos cardinales norte, sur, este y oeste.

A diferencia de los biseles de temporización de cuenta regresiva, las brújulas se pueden girar tanto en sentido horario como antihorario.

Cómo utilizar el bisel de una brújula

Primero deberá orientarse. En el hemisferio norte, quienes usan este tipo de reloj deben girar el bisel de modo que el indicador "sur" esté justo entre las 12 y la manecilla de las horas. A continuación, para obtener una lectura de la dirección, mantenga el reloj en posición horizontal, con la manecilla de las horas apuntando hacia el sol.

Sin embargo, las personas en el hemisferio sur deben centrar la marca “norte” entre la manecilla de la hora y la marca de las 12 en punto para configurar el bisel de la brújula.

Se recomienda calibrar la posición del bisel de la brújula cada hora.

Taquímetro

Los biseles de los relojes taquimétricos son sin duda el tipo de bisel más complejo que hemos visto hasta ahora, así que abróchate el cinturón. Este tipo de bisel se puede usar para calcular la velocidad y casi siempre incluye un cronógrafo, ya que necesitas controlar el tiempo.

Cómo utilizar un bisel taquimétrico

Necesitarás saber el tiempo transcurrido. Por ejemplo, para determinar la velocidad entre el punto A y el punto B, iniciarías el cronógrafo al salir o pasar por el punto A y lo detendrías al llegar al punto B.

A continuación, necesitarás saber la distancia recorrida durante el tiempo registrado para calcular la velocidad.

Si la distancia entre el punto A y el punto B (ver arriba) es de 1 milla y tardó 45 segundos en recorrerla, encuentre el punto en el taquímetro que coincida con la marca de 45 segundos para determinar la velocidad. En este ejemplo, equivale a 80 mph.

¿Te sientes abrumado? No te preocupes. Como en casi todo, la práctica hace al maestro. ¡Empieza a usar tu bisel hoy y mañana estarás listo!