Conoce a Patrick Smith, el animador detrás del video de lanzamiento de Nirvana.

Si estás aquí por la colección Nirvana , probablemente hayas visto la animación que la acompaña:

Compra la colaboración con Nirvana

Nos sentamos con el animador detrás del arte en esta entrevista especial.

Entrevista con el animador del vídeo de lanzamiento de Nirvana: Patrick Smith

¿Cuál es tu nombre, de dónde eres y dónde resides actualmente?

Me llamo Patrick Smith y nací en San Juan, Puerto Rico, en 1972. Crecí en Boston, Massachusetts. De adulto, viví en Nueva York durante una década antes de mudarme a Singapur durante cinco años. Durante la última década, he vivido en Montauk, Nueva York, con mi pequeña familia y nuestro perro Hutch.

Vídeo de lanzamiento de Nirvana El animador Patrick Smith en su estación de trabajo
¿Tienes alguna tienda local de arte y/o discos que te guste frecuentar?

Tengo la suerte de vivir aquí en Montauk, donde hay una cultura artística y surfista floreciente. Casi patino cerca del "Memory Motel", que los Stones hicieron famoso. Hay muchísimo arte por todas partes, es difícil entrar a cualquier sitio sin algún tipo de arte local en exposición. También tengo la inmensa suerte de tener Innersleeve Records cerca, en el pueblo vecino de Amagansett. Debe ser una de las mejores tiendas de discos vintage y nuevos de la costa este.

Volviendo a tu arte… ¿cuál fue tu primer trabajo artístico remunerado?

Mi primer trabajo fue diseñar personajes para Mirage Studios en el oeste de Massachusetts, que por aquel entonces publicaba las Tortugas Ninja. Me despidieron rápidamente y no creo que ninguno de los personajes que diseñé llegara a nada.

¿Cómo describirías tu estilo de obra de arte?

Animación retorcida inspirada en el arte del skate de Jim Philips y los cómics de Jamie Hewlett, así como en la legendaria animación de Bill Plympton. Mi estilo es fotograma a fotograma, dibujado a mano, al estilo de los maestros de Disney, pero con un toque psicodélico. Es una forma difícil y tediosa de hacer animación, pero es como debo hacerlo.

Trabajaste en la serie animada Beavis y Butthead. ¿Cómo surgió ese trabajo?

Cuando tenía 23 años, envié por casualidad una cinta VHS de mi extraña animación morphing a MTV. Para mi sorpresa, me llamaron unas semanas después y me pidieron que produjera un anuncio de ID de 10 segundos por una fortuna. Recuerdo muy bien la llamada porque fue el mismo día que me rechazaron en el Instituto de Artes de California. El anuncio de ID se convirtió en el ID más emitido de la historia y ganó un montón de premios geniales. Después de eso, me ofrecieron un trabajo de maquetación en Beavis and Butthead... lo que me llevó a Nueva York y dio inicio a mi carrera en la industria de la animación. Fue una época realmente única en Nueva York; teníamos una comunidad muy unida de artistas de animación, todos trabajando muy duro para crear cosas geniales.

¿Trabajar en un programa como ese era el objetivo final para alguien en el mundo de la animación?

Beavis and Butthead fue una introducción perfecta a la industria. No me interesaba hacer animación para niños, y me encantaban los cortos de Mike Judge que conocía del Festival de Animación Spike and Mikes, como Frog Baseball y Office Space. Por aquella época, también me pidieron que ayudara a animar la secuencia de alucinaciones de la primera película de Beavis and Butthead, un segmento diseñado por Rob Zombie. Fue divertido porque pude trabajar más cerca de mi estilo personal. Así que Beavis and Butthead no era exactamente un objetivo final, pero fue genial formar parte de esa historia y nos fue muy útil a muchos, especialmente a quienes empezábamos en la animación.

Tu canal de YouTube es impresionante. ¿Cuándo subiste tu primer video? ¿Fue un éxito rápido o tuvo un crecimiento lento?

Mi canal estuvo inactivo durante años. Lo usaba para publicar algunos de mis cortometrajes animados después de su paso por festivales. Pero en 2019, todo cambió cuando lancé "Pour 585", una película que tuvo un buen recorrido en festivales, llegando incluso a clasificarse para el Óscar al mejor cortometraje de animación. Cuando llegó a YouTube, se volvió viral (actualmente tiene 256 millones de visualizaciones). Me di cuenta de que tenía público, además de una colección de otros cortometrajes que había hecho a lo largo de los años, así que moneticé y empecé a producir películas con más regularidad. Ya tenemos 2 millones de suscriptores y seguimos creciendo... ¡es genial! Sigo enviando mis películas a festivales, pero ya no es mi plataforma de distribución preferida. No puedo estar más agradecido a YouTube y al público que le ha proporcionado a mi animación.

Sigue a Patrick Smith en YouTube

Sigue a Patrick Smith en Instagram

Sigue a Patrick Smith en X
Si alguien te preguntara cómo empezaste a hacer animaciones, ¿qué consejo le darías?

Suponiendo que tengas conocimientos básicos de dibujo y animación, te recomiendo intentar hacer algo súper corto, de menos de un minuto, o incluso menos. Hazlo de una forma totalmente diferente, ya sea en la historia, el diseño o la técnica. Repite. Mientras lo haces, aprenderás y mejorarás en la creación de elementos. Con el tiempo, encontrarás la técnica y la aplicación adecuadas, y a partir de ahí, crecerás... es todo un reto. Las universidades tienen programas de animación, lo cual es genial si puedes hacerlo, pero no es absolutamente necesario. Fui autodidacta, al igual que algunos de los mejores animadores que conozco.

Cuando te descubrimos, lo primero que notamos fue que llevabas una gorra de la revista Thrasher. Así que tenemos que preguntarte: ¿cuál es tu experiencia con el skate?

He sido patinador desde los 90. Estoy increíblemente agradecido por la cultura, así como por el arte que emana de ella. Si perseveras en el patinaje, se convierte en tu identidad, para bien o para mal, e influirá prácticamente en todos los aspectos de tu vida, tus amigos y tu arte. Tengo 52 años y seguiré patinando hasta que no pueda más. Hasta ahora, todo bien.

La Colección Nirvana ya se lanzó, ¡y el anuncio salió mejor de lo que jamás hubiéramos imaginado! ¿Puedes describir el proceso?

El anuncio es pura locura dibujada a mano. Simplemente me senté y ideé diferentes maneras de dibujar estos diseños únicos de relojes que se revelaban, usando giros y transformaciones, estirando caras y bocas, y luego animando estos conceptos con cientos de dibujos a color. Intenté mantenerme fiel al estilo de mi época en MTV, lo que implicaba canalizar la simplicidad del diseño sin perder una peculiar sensación de movimiento visceral. El logo de Nirvana, con sus ojos en forma de X, se integró a la perfección en la pieza y le dio un aire único de los 90.

Bocetos de video del lanzamiento de Nirvana
Compra la colección Nirvana
¿Cuál es tu parte o detalle favorito de trabajar con los relojes Nirvana y cuál fue la parte más desafiante de este proyecto de animación en particular?

El reto de convertir un reloj mecánico en una boca carnosa y elástica... Pensé: "¿Cómo demonios voy a hacer eso?". Pero lo increíble de la animación es que los dibujos cobran vida a medida que avanzas, empiezan a tomar decisiones por sí mismos y a resolver sus propios problemas. Otro elemento de la producción fue el diseño de sonido; es decir, ¿cómo suena esto? Decidimos usar una serie de raspaduras y arañazos metálicos, además de crujidos de cuero y el manejo de globos. Luego, bajo todo eso, un sutil latido de corazón, el tictac de un reloj y, finalmente, una muestra de batería.

Muchas gracias, Patrick. ¿Tienes algún reconocimiento, agradecimiento o alguna última palabra que quieras dejarnos?

Sí... Un saludo sincero para mi amigo Dan Keotke, quien hizo la muestra de percusión. Era un baterista increíble que ya no está con nosotros. Descanse en paz, hermano.

Los bocetos de la animación del lanzamiento de Nirvana cobran vida