¿Cuáles son las mejores mareas y horarios para practicar surf?

Al intentar conseguir buenas olas, intervienen muchos factores. Las tormentas, el nuevo oleaje, la velocidad del viento e incluso la forma del terreno son factores decisivos, pero los dos componentes más críticos son la marea y el tiempo.

Por supuesto, las mejores mareas y los mejores momentos para surfearlas cambian constantemente debido a esas otras variables. Los diferentes tipos de rompientes y las condiciones meteorológicas diarias te mantendrán alerta si quieres sumergirte en el agua para una sesión perfecta. Para surfear las mejores mareas en los mejores momentos, necesitas estar bien informado.

La experiencia y la sabiduría local te enseñarán que cada ola es única. Así que primero, aprende todo lo que no cambia sobre la rompiente. Luego, podrás entender qué condiciones generales favorecen el mejor rendimiento de la ola. Y, por último, debes aprender a pronosticar el tiempo para adaptarlo a todas las condiciones correctamente.

No te preocupes, tenemos algunos atajos para ayudarte a obtener los conocimientos necesarios para que puedas estudiar las tablas de mareas y elegir el mejor momento. También les pedimos a algunos empleados de Nixon de la sede en el sur de California que nos compartieran sus consejos sobre las olas cerca de Encinitas.

Continúe leyendo para obtener una breve descripción sobre cómo surfear según las mejores mareas y horarios, además de escuchar a algunos de los nuestros en Nixon para comprender qué funciona mejor para ellos.

¿Qué marea es mejor para practicar surf?

Si quieres saber cuál es la mejor marea para surfear, debes empezar por el tipo de ola que te interesa. Averigua si es un beach break, un reef break o cualquier tipo de point break. Dependiendo del tipo de rompiente, la ola puede funcionar solo con condiciones de marea específicas. A menudo, los beach breaks generan más olas durante los cambios de marea, mientras que muchos reef breaks y point breaks solo funcionan con mareas específicas.

En general, la mayoría de las olas no funcionan con mareas altas o bajas. Las olas alcanzan su mejor forma cuando hay cierta atracción o empuje debido a la marea alta o baja. Aun así, cada ola es diferente, y no se pueden generalizar. Otra distinción importante es que no todas las mareas altas y bajas son iguales. Las mareas altas o bajas varían según el lugar donde vivas y pueden generar condiciones insurfeables si la marea máxima es demasiado extrema.

En cuanto a las olas alrededor de la sede de Nixon, la marea media es la más adecuada, según nuestro gerente de ventas. "Normalmente, la marea baja (alta) ayuda un poco más con la forma de la ola, pero podría ser de cualquier manera. Esto también depende de las características de la rompiente".

“Saber cómo está la marea prácticamente determina adónde iré”, dice nuestro Comercializador Senior de Productos. “Para mi lugar predilecto, de baja a alta. Aunque depende… Tengo lugares para todas las mareas”.

El surfista John John Florence

Aquí es donde entra en juego la adición de un vigilancia de mareas Se vuelve vital para tu equipo. Además de poder monitorear fácilmente las estadísticas diarias de mareas de tu zona, puedes planificar tus sesiones con antelación y consultar días anteriores en los que la ola parecía funcionar mejor. Herramientas como los relojes de mareas son lo que diferencia a los profesionales de los demás.

¿Cuáles son las mejores condiciones climáticas para practicar surf?

Cuando se trata de las mejores condiciones climáticas para surfear, la respuesta es totalmente personal. Dependiendo de tus intereses, querrás disfrutar de grandes olas o de un clima agradable que rara vez se da.

Por supuesto, si consigues viento offshore, tu sesión sin duda mejorará. El viento offshore sopla de tierra a mar, contra la ola, creando una superficie lisa y una forma bien definida, mientras que el viento de cualquier otra dirección causa una superficie irregular y olas que se desmoronan. Si tu rompiente local experimenta vientos offshore estacionales, por ejemplo, disfrutarás de largos periodos de superficie oceánica lisa y excelentes olas.

Dicho esto, una vez que hayas elegido tu preferencia y descubierto la marea general que funciona mejor en el lugar donde planeas surfear: elige el mejor momento para remar en función del oleaje y el clima que se adapte a tus actividades.

El oleaje es el pulso energético que se mueve a través del océano y, en última instancia, provoca la ruptura de las olas al acercarse a la costa. La información sobre el oleaje es crucial. La dirección precisa, los intervalos de tiempo, el tamaño y la cantidad de oleajes activos en un momento dado influirán en su decisión.

“El oleaje y las condiciones meteorológicas son factores importantes”, coincide nuestro Director de Ventas Globales. “Si el tiempo es perfecto, surfearé sin importar el oleaje. Y viceversa. Si el oleaje es perfecto, surfearé sin importar el tiempo”.

La dirección de la ola (en relación con una brújula) y la ubicación de la costa determinarán el impacto que cualquier oleaje tendrá en la rompiente. Es importante saber si la playa está orientada a una dirección cardinal (como el oeste) o a una dirección ordinal (como el oeste-suroeste), así como si hay islas cercanas. Si la rompiente queda "protegida" de un fenómeno meteorológico inminente debido a la presencia de islas en las aguas circundantes o a la dirección de la costa, es posible que no se experimente el oleaje con la misma fuerza o incluso que no se experimente.

¿Cuál es el mejor momento para surfear?

Elegir bien tu tiempo es fundamental, y gestionarlo bien es igual de importante. Además de estar pendiente de las mareas y el clima, la vida también influye en tu tiempo. Las preferencias personales y una agenda apretada pueden afectar drásticamente tu oportunidad de surfear.

Lo cierto es que, a menos que el viento sea de tierra, lo ideal es poco o nada de viento, y las mañanas y las tardes suelen ofrecer brisas tranquilas en el mejor de los casos. Con demasiado viento, la superficie estará tan bacheada que no podrás coger una ola o la navegación será tan irregular que no la disfrutarás.

Para algunos, no hay nada mejor que despertarse y surfear antes del amanecer. Una sesión de "patrulla del amanecer" inicia el día con ejercicio, adrenalina y tiempo de calidad en la naturaleza para un comienzo saludable. Otros prefieren culminar el día surfeando al atardecer, un momento para reflexionar mientras hacen ejercicio y disfrutan de la tranquilidad del aire libre. Sin embargo, las multitudes a menudo se convierten en un factor en estas horas punta.

“Me encanta una buena sesión de almuerzo con sol y menos gente”, dice uno de los desarrolladores de producto de nuestro equipo de vigilancia. “Normalmente no decido surfear según la hora, sino cuando las condiciones (y mi agenda) me acompañan. Las mañanas tempranas son geniales, pero puede hacer frío y estar abarrotado de gente”.

El surfista John John Florence en el agua

Consejo profesional: Vigilancia de mareas Son la herramienta perfecta para sincronizar tu sesión de surf con las condiciones actuales y te permiten mantenerte al día en tu regreso a tierra. Si intentas coger una o dos olas durante el almuerzo o necesitas volver al coche antes de que la zona de remolque de dos horas te quite el látigo, utiliza la alarma de tu reloj de mareas para gestionar tu rompiente de forma inteligente.

¿Cuál es la mejor época del año para surfear?

La mejor época del año puede ser un factor determinante. Hay surfistas de temporada. Si vives en un lugar donde los patrones climáticos fluctúan drásticamente, prepárate para que tus planes de surf se adapten a la situación. Si bien esto no es un problema tan importante en algunas zonas del mundo, en general la mayoría de los lugares tienen una o dos temporadas preferidas.

Para los empleados de la sede de Nixon, los cambios estacionales tienen efectos directos en los patrones climáticos, que modifican la frecuencia del oleaje, la temperatura del agua y del aire, y, sobre todo, el tamaño de las olas. Si quieres surfear las olas más grandes y vives en California (o en cualquier lugar de Norteamérica), te conviene surfear en invierno.

Sin embargo, si las bajas temperaturas te van a arruinar la diversión, el surf de verano será una realidad. Aumentará la afluencia de público, pero también el calor, lo que hará que las condiciones del aire y el agua sean más agradables. Para los californianos, la temperatura cambia lo suficiente como para que puedas quitarte el traje de neopreno por completo. ¡Brindemos por más surf en shorts y bikinis, como debe ser!

Es hora de configurar tu alarma de surf

Ahora que comprende la importancia del clima y la selección de olas al elegir las mejores mareas y horarios para surfear, está listo para planificar en consecuencia. Consulte su... ¡ Observa las mareas , configura una alarma y anota la próxima sesión perfecta!